menu
menu

Vivir en Madrid: barrios, coste de vida, calidad y todo lo que tienes que saber

David Cruz
21/04/2025 11:31:00
madrid vivir

Casi todas las personas se preguntan en algún momento de sus vidas cómo sería vivir en Madrid, capital de España con más de 3 millones de habitantes, calles vibrantes, empleo de calidad y entretenimiento para todos los gustos. Sin embargo, se trata de una cuestión que genera cierto vértigo, quizás porque el coste de vida es más elevado que en otros puntos del país y el acceso a la vivienda es cada vez más complejo.

Si estás en esta situación, a punto de aceptar una oferta de empleo y de mudarte a Madrid capital, quizás te interese conocer todo lo que contempla esta guía que hemos elaborado para ayudarte a tomar una decisión meditada.

¿Qué debes saber antes de mudarte a Madrid?

Madrid es una ciudad que tiene de todo, pero es imprescindible seguir ciertos pasos para que la mudanza no se ponga en tu contra. En mi opinión, después de vivir en Madrid durante 2 largos años, antes de mudarte debes encontrar empleo y alojamiento:

madrid empleo

Cómo encontrar alojamiento en Madrid: alquiler y compra

Alquilar un piso en Madrid

Alquilar un piso en Madrid es complicado, pero existen consejos para no morir en el intento y tener tu vivienda en pocos días:

  1. Antes de decidir mudarte a Madrid, sé realista. Por presupuesto, quizás sea mejor vivir en una ciudad de la periferia (Alcalá de Henares, Getafe, Fuenlabrada...).
  2. Busca vivienda en todas las plataformas inmobiliarias que encuentres. Es habitual que un propietario ponga en alquiler su vivienda en todas las apps, y acabe respondiendo a través de una. Y no solo eso: cada plataforma tiene viviendas exclusivas.
  3. Cuidado con las estafas. Aunque ahora la mayoría de viviendas en alquiler están 'amparadas' por empresas que dicen asegurar la propiedad (con cláusulas abusivas en muchos casos como pagos a la agencia de los que se responsabiliza el inquilino), ten cuidado con las estafas: no alquiles a ser posible a distancia.
  4. No tardes tiempo en responder. Si hablas a un anuncio y te responden, contesta de inmediato o podrías perder la oportunidad de alquilarlo.
  5. Negociar es misión imposible. Como decía, hay muchos demandantes de vivienda, por lo que si intentas bajar el precio, te vas a quedar sin piso, te lo aseguro. Y si te gusta el piso, reserva de inmediato.
  6. Estudia el contrato para no encontrar cláusulas abusivas, y no pagues más de un mes de fianza: el pago de la agencia debe hacerlo el arrendatario y no el inquilino.
barrio vallecas

Un piso de 1 habitación en pleno centro de Madrid puede alcanzar los 1.500 euros al mes (40-50 m2, en muchos casos estudios sin habitaciones). Si te vas a la periferia, barrios como Vallecas, Usera o Carabanchel, es posible encontrar opciones que ronden los 1.000 euros.

Comprar una vivienda en Madrid

No te voy a engañar. Si te vas a vivir a Madrid, al principio probablemente te toque vivir de alquiler porque a la hora de comprar vivienda, necesitas tener ahorrado el 30% del valor de la propiedad, y hablamos de casas o pisos que pueden rondar los 300.000-500.000 euros en barrios del extrarradio; o el millón de euros en pleno centro.

Consejos para moverte por Madrid en transporte público y/o privado

Para que no te sientas como Paco Martínez Soria en 'La ciudad no es para mi', debes comprender muy bien cómo funciona el sistema de transporte, uno de los mejores de Europa. En mi experiencia, si vives y trabajas dentro de la ciudad, lo mejor es que no cojas el coche.

Transporte público

metro madrid

Madrid cuenta con una de las redes de metro más extensas de Europa. El Metro de Madrid tiene 12 líneas principales, a las que hay que sumar trenes de Cercanías (para moverse por ciudades de la periferia) y cientos de líneas de autobuses. Mi consejo es que compres un Abono de Transporte, el cual ofrece precios especiales para menores de 26 años o mayores jubilados.

Número de líneas 12 (13 si contamos el Ramal; 16 si contamos Metro Ligero)
Longitud 296,6 km (2025)
Estaciones 329 paradas
Pasajeros anuales 715,2 millones de viajes (2024)
Zonas tarifarias A, B1, B2, B3
Inauguración 17 de octubre de 1919
Información básica del metro de Madrid

Moverse en coche

Aunque parezca lo contrario, tener coche en Madrid puede ser más un problema que una ventaja por problemas como el tráfico, las Zonas de Bajas Emisiones (Madrid Central), el alto precio del parking o los cortes de tráfico. Lo positivo es que hay opciones como Zity o Wible que te permiten coger coches por horas.

BiciMAD

Otra alternativa es el uso de bicicleta o patinete eléctrico. Madrid tiene cada vez más carriles bici, y puedes usar el sistema público BiciMAD, aunque mi recomendación es tener tu propia bici o patinete si lo usas a diario, ya que BiciMAD no siempre es fiable: la app falla mucho, el desacople da errores...

¿Cuáles son los mejores barrios para vivir en Madrid?

Si buscas vida cultural y gente joven...

Malasaña y Lavapiés son los dos barrios de Madrid que están de moda. Cuentan con muchos bares y restaurantes, tiendas de ropa de segunda mano y un rollo alternativo y artístico que encaja en especial con los más jóvenes. En Lavapiés, eso sí, hay zonas que debes evitar.

¿Quién es Paco Porras? Así se hizo famoso el mítico colaborador de Teléfono Rojo

Si buscas zonas residenciales más tranquilas...

Las zonas residenciales más tranquilas de Madrid y ubicadas cerca del centro son Chamberí (buenas conexiones, aunque caro) y Retiro (cómoda para familias, y no tan caro, en especial el barrio Ibiza).

chamberi madrid

Si tienes un presupuesto ajustado o prefieres periferia...

Carabanchel, Usera o Vallecas son los barrios más asequibles. Si bien algunas zonas es mejor evitarlas (investiga previamente o pregunta a conocidos), no son tan inseguros como la televisión nos hace creer. Tan solo hay diferencia entre calles y zonas. A cambio, sus viviendas son más económicas.

Si trabajas en empresas tecnológicas o multinacionales...

Las Tablas, Sanchinarro o Montecarmelo son zonas muy bien comunicadas con las principales empresas tecnológicas o multinacionales ubicadas en Madrid (por lo general, al norte de la ciudad). Cuentan con buenas comunicaciones y muchas familias jóvenes se están mudando aquí.

¿Tu tren llegó tarde? Así funciona el compromiso de puntualidad de Renfe: condiciones, plazos y devoluciones

¿Cuánto cuesta vivir en Madrid al mes? ¿Y al año? ¿Qué sueldo necesitas?

Y la pregunta del millón... ¿Cuánto dinero necesitas para vivir en Madrid? ¿Me llegará el sueldo? Aquí tienes una tabla con cuentas aproximadas, que pueden verse reducidas si vives con otra persona:

Gasto mensual Precio aproximado
Alquiler (piso de 1 habitación, 50 m2, zona periférica) 900 - 1.100 €
Luz, agua, gas e internet 100 - 150 €
Transporte público (abono mensual) 20 - 80 € (depende de descuentos y zonas tarifarias)
Comida y supermercado 250 - 350 €
Ocio y otros gastos 150 - 250 €
Total mensual estimado 1.420 - 2.030 €
Cuánto cuesta vivir en Madrid por persona

Al año, necesitas entre 17.040 y 24.360 euros solo en gastos básicos para vivir en Madrid según este cálculo aproximado.

¿Por qué se nos arrugan las manos cuando estamos mucho tiempo bajo el agua?

¿Qué sueldo necesitas entonces?

Si consigues mantenerte en la parte baja del espectro de gastos, necesitarías ingresar unos 1.800 euros netos al mes; en cambio, si tienes más gastos y vives solo, tienes que conseguir un sueldo superior a los 2.200 euros netos al mes, siendo en cualquier caso difícil ahorrar mensualmente. Compartir gastos con tu pareja o mudarte a un piso con amigos o conocidos puede ayudar a pagar menos en alquiler, que es sin duda lo más caro de vivir en Madrid.

por Area Jugones