menu
menu
Noticias

TURISMO.-AMP.- Ryanair gana 1.610 millones en su ejercicio fiscal pese a una caída del 7% en tarifas

19/05/2025 07:18:00

Ryanair obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias de 1.920 millones de euros registradas un año antes, según ha informado este lunes la aerolínea de bajo coste.

La aerolínea alcanzó un récord histórico al transportar 200 millones de pasajeros, un 9% más que el año anterior, a pesar de los retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing.

La compañía ha indicado que su tráfico de pasajeros creció un 9%, hasta un récord de 200,2 millones, a pesar de los retrasos en las entregas de Boeing, gracias a la caída del 7% en las tarifas.

Los ingresos totales aumentaron un 4%, hasta 13.950 millones de euros, con una subida del 10% en ingresos auxiliares (hasta 4.720 millones), mientras que los costes operativos crecieron un 9%, hasta 12.390 millones, manteniéndose estables por pasajero.

El CEO del grupo, Michael O'Leary, destacó que los menores precios estimularon la demanda, compensando parcialmente la presión inflacionaria y la caída de reservas a través de agencias online.

La compañía mantiene una posición financiera sólida, con 4.000 millones en efectivo y una deuda neta de 1.300 millones tras invertir 1.600 millones en flota y recomprar acciones por valor de 1.500 millones.

Ryanair ha cancelado un 7% de su capital social en el último ejercicio y anunció un dividendo final de 0,227 euros por acción, sujeto a aprobación en la junta general.

Para este año, la aerolínea tiene previsto amortizar los vencimientos de la deuda en bonos --incluidos 850 millones de euros en septiembre de 2025 y 1.200 millones de euros en mayo de 2026--, al tiempo que seguirá financiando las inversiones en aviones y motores con recursos internos.

Así las cosas, el consejo de administración mantiene su compromiso con la rentabilidad para los accionistas y ha aprobado una recompra de acciones por 750 millones de euros, que probablemente se llevará a cabo a lo largo de los próximos 6 a 12 meses.

CRECIMIENTO LIMITADO DEL TRÁFICO.

Con todo, la compañía ha avanzado que el resultado final del ejercicio fiscal que acaba de arrancar, el de 2026, "sigue estando muy expuesto a acontecimientos externos adversos", que pasan por "el riesgo de guerras de tarifas, perturbaciones macroeconómicas y la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Próximo", entre otros.

Para el ejercicio 2026, Ryanair prevé un crecimiento limitado del 3% en el tráfico, hasta 206 millones de pasajeros, debido a nuevas demoras en entregas de aviones. No obstante, confía en recuperar gran parte del descenso tarifario del pasado año, apoyada en una demanda sólida y una cobertura del 85% del combustible a 76 dólares por barril.

La aerolínea low cost prevé que la capacidad de corto radio en Europa seguirá siendo limitada durante los próximos años, debido a los retrasos persistentes en las entregas por parte de los principales fabricantes aeronáuticos y a las reparaciones en curso de motores Pratt & Whitney que afectan a numerosos operadores de Airbus. A ello se suma el proceso de consolidación en el sector, con movimientos como la prevista venta de TAP.

En este contexto, Ryanair confía en que su ventaja competitiva en costes, su sólida posición financiera, su cartera de pedidos de aviones de bajo consumo y su reconocida resiliencia operativa le permitirán crecer de forma rentable y sostenida hasta alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales en el ejercicio fiscal 2034.

La flota asciende a 618 aviones, incluidos 181 Boeing 737 'Gamechanger', con menores emisiones y consumo. Además, la compañía incorporará más de 160 nuevas rutas en verano de 2025, alcanzando un total de 2.600 conexiones.

En el ámbito medioambiental, Ryanair reafirmó su liderazgo en sostenibilidad con mejoras en su flota, compromisos con combustibles sostenibles (SAF) y validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi.

Finalmente, la compañía eliminó recientemente las restricciones a la inversión por parte de no comunitarios, tras alcanzar el umbral del 50% de propiedad europea, lo que ha permitido su inclusión en el índice MSCI World a finales de mayo.

por KaiK.ai