menu
menu
Noticias

Paso a paso para pedir a ChatGPT que encuentre red flags en una conversación

Clara Vázquez
11/05/2025 07:50:00
Paso a paso para pedir a ChatGPT que encuentre red flags en una conversación

Cuando se tiene una relación, sin importar que esta sea familiar, de amistad, laboral o amorosa, a veces las personas no suelen notar esas señales (las llamadas red flags) que anticipan conflictos o muestran rasgos sobre las intenciones de otros.

Históricamente, las red flags (banderas rojas, en español) se han usado para señalar condiciones peligrosas para navegar o conducir, e indicar áreas peligrosas en zonas militares; de ahí que en el campo de las relaciones interpersonales se utilice ese término para las señales negativas.

Quizá no veas las red flags, pero ChatGPT sí

En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Hoy tenemos modelos de inteligencia artificial que pueden ayudarnos con investigaciones, resúmenes, a corregir la sintaxis y ortografía de textos, darnos listados de información e incluso programar cosas por nosotros.

Y es tal su avance, que incluso también puede ayudarnos a analizar conversaciones en busca de red flags. Tiktokers han compartido en sus cuentas videos descubriendo que la IA puede leer los chats, convertirlos a texto y detectar banderas rojas y se han mostrado sorprendidos.

Cómo pedir a ChatGPT que detecte red flags en un chat. Foto: Canva.

¿Cómo pedirle que enliste red flags?

En realidad, el proceso para pedirle a la inteligencia artificial que detecte las red flags de una conversación no es tan complicado:

  1. Copiar los mensajes uno a uno o -en el caso de WhatsApp- permite guardar el chat como archivo de texto
  2. Abrir ChatGPT en computadora o la aplicación
  3. Escribir “Analiza esta conversación y dame las red flags” (no es forzoso que sea tal cual esta indicación, puede tener sus variantes)
  4. Se puede pegar el texto que se copió desde el chat o bien, adjuntar el archivo de texto que se descargó de WhatsApp

La IA desplegará una lista de red flags, en donde retomará una parte de la conversación y lo que detectó en ella, por ejemplo “Manipulación emocional: Frases como ‘ya sé que me odias’ buscan despertar culpa o lástima en lugar de comunicar emociones de forma sana’.

No sólo detecta red flags…

Después de enlistar todas las red flags que el modelo de inteligencia artificial detectó en la conversación, ChatGPT ofrece alternativas, tales como preparar una versión de esa misma charla con respuestas firmes y saludables para ti, o ejemplos de cómo establecer límites.

Dependiendo cual sea la respuesta, puede dar guías prácticas para no permitir el control emocional por parte del otro, cómo fortalecer la autonomía emocional para no responsabilizarte de las emociones de tu contraparte e incluso da frases de autoprotección emocional.

Eso en el caso de modelos avanzados desarrollados por OpenAI, pero lo cierto es que el ejercicio se puede replicar prácticamente con cualquier IA, como Gemini o Deepseek, aunque estas últimas sólo enlistan las red flags y no ofrecen acciones para responder o consejos como en el caso de ChatGPT. Aunque después se les puede pedir en una nuva indicación.

El ejercicio es interesante, sin embargo, el uso de la inteligencia artificial de ninguna manera reemplaza el diálogo con las personas e incluso la búsqueda de ayuda con profesionales o autoridades en caso de que alguien se encuentre en una relación dañina llena de red flags.

Otras IA también pueden detectar red flags en conversaciones. Foto: Especial.
por Imagen Digital