menu
menu
Noticias

Bruselas estrecha el cerco sobre TikTok: la UE abre la puerta a una posible multa millonaria

Claudia Silver
16/05/2025 10:08:00

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo en su ofensiva contra TikTok al acusar formalmente a la red social de violar el Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) por su falta de transparencia en materia publicitaria. Este movimiento, anunciado en unas conclusiones preliminares publicadas este jueves, pone a la filial de ByteDance en el punto de mira de las autoridades europeas, que podrían imponerle una sanción de hasta el 6 % de su facturación global si se confirman las irregularidades.

El expediente abierto contra TikTok es el segundo de estas características en el marco del DSA, tras el iniciado contra X (antigua Twitter) en el verano de 2023. El mensaje que lanza Bruselas es claro: las grandes plataformas digitales deben someterse a unas reglas comunes de responsabilidad, transparencia y protección de los usuarios si quieren operar en el mercado europeo.

Según las conclusiones preliminares de la Comisión, TikTok “no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos ni quién los ha financiado”. Además, la plataforma no permite realizar búsquedas públicas de anuncios, lo que impide la rendición de cuentas y la fiscalización por parte de la sociedad civil, los medios de comunicación o los investigadores.

Estas carencias no son triviales. La publicidad segmentada es una herramienta poderosa de influencia, especialmente en una plataforma con gran penetración entre los más jóvenes. Sin mecanismos de transparencia adecuados, TikTok estaría vulnerando principios esenciales del DSA, que busca precisamente evitar abusos de poder informativo y proteger a los usuarios frente a manipulaciones o desinformación encubierta.

La respuesta de TikTok: cautela y desacuerdo

Desde la empresa, que tiene ahora derecho a responder a las alegaciones, han asegurado estar revisando los hallazgos preliminares y reiteran su compromiso con la normativa europea. Sin embargo, también expresan su desacuerdo con algunas interpretaciones de Bruselas y critican que la Comisión esté transmitiendo directrices a través de acusaciones en lugar de guías públicas y claras.

Este choque de narrativas pone de manifiesto las tensiones crecientes entre las plataformas digitales globales y los reguladores europeos. TikTok se presenta como un actor colaborador que mejora constantemente sus herramientas de transparencia. Pero para la Comisión, estas mejoras son insuficientes y llegan tarde.

Bajo la lupa por múltiples frentes

La acusación por falta de transparencia publicitaria es solo una de las piezas del puzle regulatorio que rodea actualmente a TikTok en la UE. Desde febrero de 2024, Bruselas mantiene abierta una investigación mucho más amplia que abarca el diseño adictivo de la aplicación, la protección de los menores y el acceso a los datos por parte de investigadores independientes.

Además, la Comisión clausuró recientemente otro expediente relacionado con el lanzamiento de una versión “lite” de la app en Francia y España, después de que TikTok aceptara no implementar ciertas funciones de recompensa que podrían incentivar un uso excesivo o perjudicial.

Un tercer frente abierto está vinculado a las elecciones en Rumanía, en las que se investiga el papel de TikTok en la difusión de información política y el posible incumplimiento de obligaciones sobre integridad electoral. @mundiario

por KaiK.ai