menu
menu
Noticias

¿Por qué es probable que el mercado mundial del caucho sufra escasez en 2025?

Indrabati Lahiri
18/03/2025 07:01:00

Se prevé que en 2025 la producción de caucho natural sea inferior a la demanda por quinto año consecutivo. Según la Asociación de Países Productores de Caucho Natural (ANRPC), es probable que la producción mundial de este tipo de polímero aumente un 0,3% en 2025. Sin embargo, se espera que la demanda mundial supere con creces esta cifra, con una estimación del 1,8%.

El caucho se utiliza ampliamente en numerosos productos, como piezas de automóviles, bienes industriales, calzado, cintas transportadoras, equipos médicos y suelos, entre otros. El material es apreciado sobre todo por su durabilidad, elasticidad, resistencia al agua y bajo mantenimiento.

Se espera que el mercado mundial del caucho alcance unos 60.300 millones de euros en 2030, según un informe de Grand View Research. A nivel internacional, se comercializan principalmente dos tipos de caucho: el sintético, que se fabrica a partir de gas natural y fuentes petroquímicas, y el natural, que se obtiene de árboles tropicales.

Algunos de los principales países productores de caucho natural son Tailandia, Indonesia, Vietnam y Malasia. Otros países como China, India, Costa de Marfil, Sri Lanka, Camerún y Filipinas son también grandes productores.

Los futuros del caucho bajaron un 4% esta semana, cotizando a 195 centavos de dólar por kilogramo el viernes por la mañana, habiendo caído también un 4,8% en términos mensuales. Se trata del nivel más bajo desde mediados de febrero, ya que los operadores sopesan la preocupación por la oferta y los efectos de los aranceles comerciales.

¿Por qué ha caído la producción de caucho natural?

Una de las principales razones de la diferencia prevista entre la oferta y la demanda de caucho natural en 2025 es el retraso de la producción en varios países clave, como Vietnam e Indonesia, desde hace varios años.

La causa principal ha sido la constante meteorología adversa y extrema de los últimos años. Ese fue el caso de Tailandia, que sufrió una ola de calor a principios del año pasado, lo que supuso que se prolongara la temporada de baja producción que los cultivos de caucho suelen registrar entre febrero y mayo. El clima muy caluroso provoca un retraso en el crecimiento de los árboles de caucho.

Además, Tailandia sufrió, tras la ola de calor de comienzos de 2024, importantes inundaciones y lluvias muy intensas que también frenaron la producción de caucho en la temporada alta. Estos frecuentes fenómenos meteorológicos extremos pueden reducir significativamente la producción total de látex.

China, que es el quinto mayor productor mundial de caucho, se ha enfrentado al mismo problema con el clima adverso. Los tifones y las lluvias torrenciales han dañado considerablemente zonas vitales de producción de caucho como Cheng Mai y Lin Gao, en la isla de Hainan.

Amenazas a la producción actual del caucho

Según el Instituto Forestal Europeo, la superficie total de cultivo de caucho de Tailandia se redujo un 4,5% entre 2017 y 2022. Esto se debió principalmente a un clima más cálido, la disponibilidad limitada de tierras, los desastres naturales, el aumento de los costes laborales y el impacto generalizado de la enfermedad de flujo foliar, que puede reducir la productividad de los árboles.

El cambio hacia cultivos más rentables, como las palmeras, que luego pueden utilizarse para producir aceite de palma, también ha afectado a la producción de caucho en varios países del Sudeste Asiático. En varios casos, la baja producción de caucho, causada principalmente por la muerte de varios árboles de caucho, puede empujar a los agricultores hacia otros cultivos.

Otros problemas, como la deforestación y la explotación laboral, así como la volatilidad de los precios y la competencia del caucho sintético, siguen asolando la industria mundial del caucho natural.

¿Podría ser la agrosilvicultura la clave para impulsar la producción de caucho?

La agrosilvicultura, que es el proceso de plantar árboles y cultivos en la misma tierra, puede impulsar sustancialmente la producción de caucho. Esto se debe principalmente a que mejora la salud del suelo, lo que a su vez da lugar a árboles de caucho más sanos y productivos. Plantas como el bambú, el café o el té pueden plantarse junto con árboles de caucho, frutales o madereros.

Esta práctica también puede ayudar a que los cultivos sean más resistentes a las condiciones meteorológicas extremas y al cambio climático. A su vez, esto ayuda a proteger los ingresos de los agricultores, diversificando las fuentes de ingresos al reducir la dependencia de un solo cultivo. Si los agricultores se sienten más seguros económicamente, es más probable que sigan produciendo algo de caucho, en lugar de cambiar a cultivos más rentables.

La agrosilvicultura también ayuda a aumentar la productividad de la tierra y a reducir la dependencia de los pesticidas y fertilizantes químicos, ya que mejora el ciclo de los nutrientes y el control natural de las plagas. Además, esta práctica aumenta la vida útil de los árboles del caucho.

La Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR), un organismo del sector cuyo objetivo es ayudar a desarrollar una cadena de suministro de caucho más sustentable, reveló recientemente que proporcionaría financiación para formar a 1.000 agricultores tailandeses en agrosilvicultura a lo largo de este 2025.

por Euronews Spain