menu
menu
Educación

Castillo incide en que la comprensión lectora es "esencial" para mejorar los resultados académicos

teleprensa.com
23/04/2025 11:17:00

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha destacado que el fomento de la lectura desde edades tempranas es "esencial" para "mejorar el aprendizaje y los resultados académicos del alumnado de todos los niveles educativos".

En declaraciones a los periodistas, Castillo ha recordado que para promover la lectura en las aulas andaluzas se ha implementado la medida en el currículo de que en las etapas obligatorias, Primaria y Secundaria, se dedique un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planificada.

"En total son 875 horas de lecturas obligatoria para potenciar la comprensión lectora, clave para el aprendizaje de los escolares y para que proporcione estrategias para un correcto uso de la lengua y la mejora de la ortografía", ha afirmado.

También ha informado de que para potenciar la lectura la Consejería trabaja en tres líneas: el refuerzo educativo dirigido al alumnado que necesite apoyo en la lectura y en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística; la organización de grupos flexibles que permitan un trabajo más personalizado, una atención ajustada al alumnado y la codocencia en el aula, dirigida a aprovechar la presencia de más de un docente para generar dinámicas de aprendizaje más ricas.

La consejera, que ha participado en los actos organizados por el colegio de Infantil y Primaria Francisca Romero con motivo de la celebración del Día del Libro, ha señalado que la lectura no solo fortalece las habilidades lingüísticas, sino que también potencia el pensamiento crítico, la concentración y el aprendizaje en todas las áreas.

Además, ha hecho hincapié en que la comprensión lectora es determinante para la mejora de los resultados académicos "porque es necesario entender para aprender y adquirir conocimientos, así como para resolver de forma correcta las pruebas de evaluación".

Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en valor el papel de las bibliotecas escolares como recurso de apoyo para el aprendizaje y ha avanzado que se va a mejorar el portal de lectura y biblioteca de la Consejería, con información más actualizada para los centros y que se convierta en un lugar para compartir buenas prácticas docentes.

Castillo también ha reconocido "el compromiso" de los centros educativos con la mejora de las competencias lingüísticas de su alumnado, haciendo mención especial a aquellos que desarrollan diferentes proyectos del programa 'EduComunicación', en el marco del Plan CIMA.

Este curso participa un total de 1.203 centros, cuentan con la implicación de más de 38.500 docentes y se benefician de esta iniciativa casi 618.000 estudiantes.

COLEGIO FRANCISCA ROMERO

En su visita al centro, la consejera ha podido conocer el proyecto Patios Dinámicos, una medida de integración e inclusión que tiene como objetivo "crear conciencia entre los docentes acerca de la importancia de los patios de recreo, ofrecer al alumnado una nueva propuesta que tenga en cuenta sus propios intereses, fomentar una organización equilibrada de patios que favorezca la interacción entre niños, así como mejorar la convivencia".

Dentro de esta iniciativa está la 'Biblioteca', un espacio que se mantiene activo y en uso durante los recreos, donde el alumnado puede entrar a ver las diferentes lecturas y llevarse alguno prestado.

La gestión y control durante la apertura de la biblioteca es posible gracias a la participación de ayudantes de 5º de Primaria que, junto al maestro, controlan la entrada, los préstamos y la limpieza de dicho espacio.

El centro cuenta con un Blog de la biblioteca escolar dirigida a las familias, profesores y alumnos con el objetivo de que puedan encontrar lecturas, vídeos, reportajes o audiciones de interés y ha organizado tres exposiciones para celebrar el Día del Libro.

En este sentido, la consejera ha agradecido la implicación del profesorado para promover el interés por la lectura entre su alumnado.

En contexto, el colegio Francisco Romero tiene escolarizado este curso un total de 282 escolares atendidos por una plantilla docente integrada por 28 maestros.

por Teleprensa